Empleo Turístico |
Información que permite dimensionar el número de personas empleadas en los establecimientos productores de bienes y servicios del sector turismo. El empleo turístico se calcula a partir de una metodología estadística apegada a lineamientos internacionales de la Organización Mundial de Turismo; de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y de la Organización Internacional del Trabajo.
Última actualización con información disponible al 4to trimestre de 2018 (Octubre-diciembre) |
-
En el cuarto trimestre de 2018, la población ocupada en el sector turismo de México fue de
4 millones 187 mil empleos directos, lo que significó un máximo histórico de la serie desde 2006 y representó
8.6% del empleo total [1].
-
El
empleo turístico aumentó 2.3% en el cuarto trimestre de 2018 con respecto a igual periodo de 2017, cifra menor a lo alcanzado por el empleo nacional que fue de 2.6%. Este aumento, significó
92 mil 180 empleos directos.
Gráfico I. Empleo Turístico (Serie suavizada*)
Periodicidad Trimestral: 2006/I – 2018/IV
* La serie de datos de Empleo Turístico se suaviza promediando los últimos cuatro trimestres de la misma. El objetivo es eliminar de la serie las fluctuaciones irregulares de corto y mediano plazo.
Gráfico II. Variación porcentual respecto al mismo trimestre del año previo
Periodicidad Trimestral: 2007/I – 2018/IV
Cuadro I. Número de empleos turísticos y variación porcentual, por año y trimestre
Fuente: INEGI
N/A: No Aplica.
Nota: Variación porcentual respecto al trimestre del año previo. | |
Descargar Excel |
Nota metodológica |
La metodología se desarrolló por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), considerando algunas recomendaciones de la OCDE[2] y la OMT[3]. Este recuento de personas empleadas en el sector turismo, guarda una estrecha relación con la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM). En este sentido, a partir de las clases de actividad económica incluidas en dicha Cuenta, se definió el procedimiento para delimitar a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) los subsectores relacionados al turismo. Así como del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), se delimitaron las ocupaciones específicas asociadas a los subsectores económicos. Finalmente, para calcular el número de personas empleadas en las actividades características del turismo[4], se considera el total de personas empleadas a nivel nacional, mientras que para las actividades conexas al turismo[5], se utilizan ponderadores de la CSTM.
Las variaciones porcentuales se calculan a partir de la comparación con el mismo trimestre del año anterior, con lo que se tiene una mejor lectura de su comportamiento trimestral.
|
[1] De acuerdo a las recomendaciones de la OCDE, para el cálculo del empleo turístico se incluye a los trabajadores subordinados y remunerados, así como los que se emplean por cuenta propia. La proporción respecto a la ocupación total considera estas mismas categorías, más no la totalidad de la población ocupada.
[2] Draft OECD Guidelines for a Tourism Satellite Account: The Employment Module. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD).
[3] Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo, 2008. Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con la División de Estadística de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros miembros del Grupo de Coordinación Interinstitucional sobre Estadísticas de Turismo.
[4] "Se refieren el valor de producción de bienes y servicios que son destinados en su totalidad a los visitantes residentes y no residentes" CSTM.
[5] "Consideran el valor de producción de bienes y servicios que pueden ser adquiridos tanto por los visitantes como por los residentes en el lugar" CSTM.